Cultural

Revista SISA: Recomendaciones culturales N.66

Una película de ciencia ficción y humor negro; una novela sobre un viaje espacial; un podcast sobre historias curiosas de amor, y un recorrido de tres restaurantes en Providencia.

Mickey 17

Es una película de ciencia ficción y comedia, escrita, dirigida y coproducida por Bong Joon Ho, el director surcoreano de Parasite .

Protagonizada por Robert Pattinson como Mickey Barnes, un empleado considerado prescindible en una expedición humana enviada a colonizar un planeta helado. Cada vez que una iteración de Mickey muere, se regenera un nuevo cuerpo con la mayoría de sus recuerdos intactos.

Después de que uno de sus múltiples, Mickey número 17, sobrevive de manera inesperada en una de las expediciones, termina encarándose con una nueva iteración: Mickey 18.

Robbie Collin de The Daily Telegraph señaló: "La película pasa de la comedia al absurdo al horror y viceversa, a menudo en una sola toma". Jacob Oller de The AV Club la describió como "difícil de manejar, prolija y tremendamente entretenida ante nuestro presente deshumanizante".

Se estrenó este año y está basada en la novela Mickey7 de Edward Ashton.

Disponible en HBO Max .
Orbital de Samantha Harvey

Un grupo de seis astronautas de distintas nacionalidades lleva a cabo una misión rutinaria en la Estación Espacial Internacional, en la órbita terrestre baja. Pasarán seis meses ahí, más de 180 días, en los que darán unas 16 vueltas diarias a la Tierra.

En las más de cuatro mil horas que vivirán en el espacio, reflexionarán acerca de qué los ha llevado a ser astronautas y hasta qué punto lo que están viviendo ahora se parece a lo que habían imaginado entonces.

Orbital es un viaje a los límites de nuestras certezas, una relación sobre el vértigo que produce la confrontación con un vacío cósmico. Una transformación existencial: íntima, pero también de un alcance universal, que nos habla de lo que somos y creemos ser como especie.

Una novela sencilla pero expansiva, con momentos contemplativos. Un libro corto lleno de asombro para revalorar la esencia de la vida en la Tierra.

Ganador del premio Booker 2024.
Publicado en español por Anagrama .
Amor moderno
Durante 20 años, la columna Modern Love del New York Times ha publicado historias amorosas de personas reales. Desde sus inicios, la columna ha evolucionado hasta incluir libros, una serie de televisión y este podcast .

Cada semana, la conductora Anna Martin trae historias y conversaciones sobre el amor en todas sus permutaciones, trampas, versiones y momentos cruciales.

Se publica un episodio nuevo (en inglés) cada miércoles, en que invitan a distintos personajes a leer las columnas y comentarlas.

Algunos episodios recomendados para empezar: ' Amigos durante 16 años. Amantes por una noche. ' o ' Me casé con la persona que me gusta del metro' .

Escúchalo en Spotify .
Este mes recomendamos un recorrido de tres restaurantes en Providencia.
Caos Comedor & Café

Caos celebra lo natural con platos frescos y sabores auténticos de temporada. Los chefs son la pareja compuesta por Gabriella Lavín y Simón Delgado.

Cocina con carácter en un espacio cálido que conecta sabor y naturaleza.

“Caos es sinónimo de estacionalidad, cocina simple, honesta, con cuidados en los montajes, las texturas y los contrastes”, escribe Lucas Avilés de Chef&Hotel . Abierto de martes a sábado, sin reserva.

Ubicado en Santa Beatriz 233, Providencia.
Hugo Comedor

Huggo es un local de barrio enfocado en la cocina chilena, con una propuesta que hace énfasis en el producto local. El chef es Maximiliano Muñoz de Guappo Bistró.

Su idea es “alimentar al barrio y crear un espacio de encuentro, de amigos, de cotidianidad”. Se puede ver la carta
acá . Abierto de martes a domingo, sin reserva.

Ubicado en Dr. Luis Middleton 1698, Providencia.
El Rey

El Rey es una fuente de refresco, bistró y bar que mezcla lo chileno y lo francés con sabor, humor y carácter.

Es un proyecto del dueño del Blue Jar, Nicolás Braudrand, junto con Juan Diego Santa Cruz, fotógrafo y autor del libro de gastronomía Algo es algo . El chef es Diego García-Huidobro.

Abierto de lunes a domingo. Se puede ver la carta
aquí y reservar aquí .

Ubicado en Nueva de Lyon 99, Providencia.