31/10/2025

Invitamos a la investigadora de prácticas textiles lideradas por mujeres en Chile, Josefina Vidal, a compartir sus recomendaciones culturales desde Londres.

 

 

 

 


Recomendaciones de Josefina Vidal

Josefina Vidal Miranda (1992, Santiago de Chile) investiga prácticas textiles lideradas por mujeres en Chile.

Ha publicado los libros Encontrar el ella: Codiseñando una memoria feminista del Diseño (Publicar, 2022) y
Biografías de artesanías: Mujeres creando en prisión y exilio 1973-1990 (2025).

Estudió diseño en la Universidad Católica de Chile, una maestría en Cultura, Medios e Industrias Creativas en King’s College London, y actualmente cursa un doctorado en estudios culturales en la misma universidad, financiado por London Arts and Humanities Partnership.


 
Biografías de artesanías
 
En YouTube se puede ver el documental Biografías de artesanías, que realizó mi amiga María Hurtado en la primera etapa de mi proyecto de investigación Biografías de artesanías: Mujeres creando en prisión y exilio 1973-1990.

Este documental forma parte de la exposición permanente del
Museo de la Memoria.

Además, este año publiqué un libro sobre el mismo proyecto, el cual se encuentra disponible en varias bibliotecas públicas a lo largo de Chile.
Dispersals

Me gustaría recomendar dos libros de quien creo que es mi alma gemela, aun sin conocernos: Jessica J. Lee.

De madre coreana y padre escocés, Jessica creció en Canadá pero ha vivido en muchas partes, entre ellas Inglaterra y Alemania.

El primer libro que leí de ella se llama
Dispersals: On Plants, Borders and Belonging, un híbrido entre ensayo y memoir con mucha información que proviene de sus investigaciones. Está centrado en plantas migrantes. La planta que yo estudio en mi doctorado, la ñocha o Phormium tenax, también es una planta que se ha trasladado desde Aotearoa-Nueva Zelanda a Chile.
Turning

El segundo libro es Turning: A Swimming Memoir. Es un diario de nados por 52 lagos de Berlín que Jessica hizo en su último año de doctorado.

Ha sido lindo encontrarme con este libro en mi último año de doctorado y me he estado leyendo un capítulo con el café de la mañana.

Quienes somos nadadoras de aguas abiertas sabemos que los cuerpos de agua son todos los días distintos y este libro lo relata muy bien. 
As the Season Turns

Me gustaría recomendar dos podcasts: el primero es As the Season Turns.

Me ha costado mucho saber cómo habitar el otoño-invierno en Londres. Soy una amante de nadar sintiendo el calor del sol en mi espalda.

Sin embargo, este podcast bimensual me ha llevado a conocer historias folclóricas de Escocia y a estar atenta a los animales y plantas de las temporadas, permitiéndome habitar más curiosamente los meses más fríos y oscuros.
In Haste

Es un podcast sobre libros que conducen dos mujeres: Alice Vincent, también conocida por su libro y podcast Why Women Grow, y Charlotte Runcie

In Haste me ha ayudado a estar más al día con la escena literaria anglosajona. Gracias al podcast puedo ver las vitrinas de las librerías, reconocer libros y las novedades.

En Chile, siempre escuchaba a Victoria Parra y Gerardo Jara en
Lectura ComplementariaIn Haste ha sido un buen reemplazo para seguir leyendo.
West Reservoir
 
Hay dos lugares que me han hecho establecer un vínculo más profundo con Londres: uno es el West Reservoir

Lo que más extraño de Viña del Mar, donde viví los dos últimos años en Chile, es Caleta Abarca. Con el grupo
Nautilus aprendí a nadar en mar abierto, lo que requiere habilidades diferentes de las de nadar en piscina.

Acá, al este de Londres, encontré esta increíble reserva que me queda a media hora en bicicleta. Este año estoy tratando de ir también en invierno y convertirme en una cold water swimmer.
Seymour Allotment
 
En el Garden Museum supe de la existencia de los allotments, los huertos urbanos en Londres, donde las personas postulan para tener un espacio y hacer crecer plantas comestibles y ornamentales.

Después de vivir un año y medio en mi casa, nunca había percatado de que a dos cuadras hay un inmenso allotment. Desde mayo he estado yendo a ayudar a una señora y ha sido precioso aprender más sobre plantas y compartir con ella.
La costa valdiviana
 
He estado yendo a Valdivia cada vez que voy a Chile porque allá hago mi trabajo de campo.

Valdivia está llena de cuerpos de agua de diversas formas, pero la costa es una maravilla. Recomiendo ir a la Reserva Costera Curiñanco y después bajar a
Terrazas de Centenilla a comerse un ceviche de algas.




31/10/2025