Artículos

Denim reciclado: SISA x The New Denim Project

Unimos fuerzas con el laboratorio textil sostenible El nuevo proyecto Denim en Guatemala, para convertir desechos textiles en los nuevos Jeans Utilitarios y Jumpers Denim Reciclado SISA. Hechos de denim suprarreciclado, producido en un sistema circular, con fibras naturales de 100% algodón, completamente libre de químicos y colorantes.

Jeans Reciclados SISA x The New Denim Project

¿Qué es The New Denim Project?

Es un proyecto innovador de Iris Textiles , un grupo industrial textil de tercera generación que opera en Guatemala desde 1956. Se especializan en telas hechas a partir de algodón 100% reciclado .

Hoy, The New Denim Project fabrica “hilados de algodón y telas sostenibles”, afirman. Su objetivo principal es unir tecnología y ecología en la producción textil, manteniendo un compromiso con la alta calidad y manteniéndose ambientalmente responsables.

Se dedican a recolectar y clasificar retazos de las fábricas de confección de pantalones de lona locales a ellos. Estos retazos los convierten en fibra, manteniendo su color. En el proceso no se utilizan colorantes ni químicos , y se hilan sin usar ninguna fibra sintética (poliéster, nylon, acrílico).

Con esto, se obtiene el hilo de algodón, con el que se hacen diferentes tipos de tejidos. Uno de ellos es el denim reciclado , con el que se confeccionan nuevas prendas.

Además, se utiliza un mínimo de agua y energía para crear este material 100% natural y compostable .

El nuevo proyecto Denim

Fotos: El Nuevo Proyecto Denim

¿Qué es un sistema circular?

Un sistema circular es uno en el que los productos están diseñados, fabricados y se usan y manejan para seguir circulando en la sociedad por el mayor tiempo posible. Con máxima usabilidad, mínimo impacto ambiental adverso, mínima generación de desechos , y el uso más eficiente del agua, la energía y otros recursos durante su ciclo de vida.

En el caso de The New Denim Project , los restos de las hebras y semillas de algodón que quedan del proceso de suprarreciclaje, se pasan a los productores de café Finca San Jeronimo Miramar , para usar como compost para el cultivo de café de especialidad en Guatemala, reutilizando nuevamente estos desechos en otros sistemas de producción.

"Más que un proceso, es un objetivo ético, económico, eficiente y visionario que nos guía a cambiar nuestras prácticas y emular ciclos naturales sostenibles , donde todos los materiales desechados están diseñados para convertirse en recursos valiosos para otros usos. Nuestras técnicas eco-industriales nos han llevado a reducir nuestras emisiones de carbono, agua, uso de energía, y minimizar extendido el consumo de nuevos materiales vírgenes . Operamos orgullosamente bajo un circular , como la Tierra misma, liderando el camino hacia una industria más sostenible y próspera”, cuentan.

El nuevo proyecto Denim

Fotos: El Nuevo Proyecto Denim

Jeans Utilitarios SISA x The New Denim Project

Con una cómoda silueta de tiro alto y terminados con detalles utilitarios y bolsillos funcionales, los nuevos Jeans Utilitarios y Jumpers Denim Reciclado , diseñados para convertirse en un pilar del vestir para el día a día .

A la altura un colaborador como The New Denim Project, estos jeans reflejan los valores de nuestra marca y de nuestra comunidad , que sabemos que en su mayoría se componen por mujeres que practican un consumo consciente y se adhieren a los valores de la moda lenta .

Su confección, al igual que el material, se produce en Guatemala.

Conócelos en Crudo y Hortensia .

Jeans SISA x El Nuevo Proyecto Denim Jeans SISA x El Nuevo Proyecto Denim

¿Qué significa que son suprarreciclados?

El suprarreciclaje es un principio de diseño que incluye el reciclaje, pero va un paso más allá . Lo aborda desde una perspectiva de 'sistema completo' y la aplicación al flujo enorme de recursos y desechos en la sociedad. Rediseña los sistemas actuales lineales y los hace circulares , agregando valor en la cadena productiva.

Un sistema circular es restaurador y regenerativo por diseño . Aspira a mantener los materiales y componentes en su mejor forma de uso y su más alto valor en todo momento . Preserva y mejora ​los recursos naturales y los flujos. A los materiales existentes les da más valor. Es un ciclo continuo de diseño y desarrollo, esencial para minimizar el impacto ambiental y reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.

El nuevo proyecto Denim

Fotos: El Nuevo Proyecto Denim

Otros datos sobre The New Denim Project ​

Por cada kilogramo de desechos textiles suprarreciclados, en este proyecto se ahorran 20.000 litros de agua .

Por cada tonelada de textiles suprarreciclados, se previene la emisión de 20 toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera.

El cumplimiento de los estándares sociales es igualmente importante para The New Denim Project, quienes cumplen a cabalidad con las leyes y regulaciones locales de Guatemala. Cuentan con un código de conducta propio desde la fundación de la fábrica. En Iris Textiles, tienen una política de tolerancia cero en cuando a trabajo infantil, trabajo forzado, discriminación, acoso y abuso. Se comprometen con proporcionar incondicionalmente un ambiente seguro y sano de trabajo para todos sus empleados, así como prácticas de libre asociación y de comercio justo.

El nuevo proyecto Denim

Fotos: El Nuevo Proyecto Denim

Algunas cifras a conocer sobre la industria de la moda

Generación de desechos


La moda rápida o fast fashion ha creado un modelo de negocios basado en la creación artificial de tendencias pasajeras y ropa que no dura, lo que en otras industrias se llama obsolescencia programada .

Un consumidor hoy en día tiene 300% más ropa que hace una generación.

En promedio, usa la ropa 7 veces antes de desecharla.

150 mil millones de prendas se producen anualmente en el mundo. Lo suficiente para que cada persona en el planeta reciba 20 prendas nuevas cada año.

26 mil libras de textiles se desechan al año y sólo el 15% de ellas se recuperan para reciclaje.

Menos del 1% del material que se utiliza para producir ropa es reciclado para hacer nueva ropa, representando una pérdida de 100 mil millones de dólares en materiales cada año .

La industria textil es una de las industrias con mayor desperdicio de agua y una de los más grandes contaminantes de fuentes de agua dulce en el mundo.

La producción textil usa alrededor de 93 mil millones de metros cúbicos de agua al año , generando graves problemas en regiones con escasez de agua.

Se necesitan 8.500 litros de agua para producir un par de jeans convencionales, y 2.600 litros de agua para producir una polera o camiseta.

Químicos y colorantes tóxicos


Un 25% de los productos químicos producidos en el mundo se utilizan en textiles.

El uso indebido de químicos agrícolas tiene impactos severos en la salud de los trabajadores en los campos y en ecosistemas que reciben dosis excedentes de las fincas.

Aunque hay pocos datos sobre la cantidad de sustancias preocupantes en la industria en general, se reconoce que la producción textil vierte volúmenes altos de agua que contiene químicos tóxicos para el ambiente. Se estima que un 20% de la contaminación de agua a nivel global se debe al teñido y tratamiento de textiles.

Fibras sintéticas y microfibras.


Para abaratar costos, la industria de la moda recurre a materiales sintéticos baratos, principalmente poliéster, un material no biodegradable, no respirable, que ocupa una gran cantidad de energía para producirse.

Cerca de 70 millones de barriles de petróleo se usan cada año para hacer la fibra de poliéster. Hoy en día, esta fibra se encuentra en más del 50% de la producción de ropa .

El poliéster lleva más de 200 años en descomposición. Desde 1980 hasta hoy, se ha pasado de producir 5 millones a 70 millones de toneladas métricas de poliéster.

Además, el poliéster contribuye al problema de los microplásticos que ingresan al océano, perjudicando los ecosistemas marinos y la salud animal, vegetal y humana. Se estima que medio millón de toneladas de microplásticos liberadas con el lavado de textiles basados ​​en plástico (poliéster, nylon, acrílico) terminan en el océano al año.

Fuentes de consulta y créditos fotos de proceso: The New Denim Project

Créditos fotos SISA: Joaquín Vergara